Caratula Logo-facebook-perfil

V Premio centroamericano Carátula de Cuento breve: Acta del jurado

26 mayo, 2017

Autor

– En el Acto de Inauguración del V Encuentro de Narradores, Centroamerica Cuenta 2017, relizado en el salón de actos de la Alianza Francesa en Managua, el pasado lunes 22 de junio, se llevó a cabo la entrega del V Premio Centroamericano Carátula de Cuento breve, resultando ganador el cuento «El pájaro de fuego», de la periodista y poeta guatemalteca Andrea Morales. A continuación El Acta del Jurado


Al centro, Andrea Morales, recibiendo el Premio Carátula de Cuento breve  2017

Al centro, Andrea Morales, recibiendo el V Premio Centroamericano Carátula de Cuento breve 2017

V PREMIO CENTROAMERICANO CARÁTULA DE CUENTO BREVE

Carátula, revista cultural centroamericana; la Universidad Autónoma de Nuevo León (México); y la Fundación Ubuntu, en el marco de la quinta edición de Centroamérica cuenta, convocaron al V Premio Centroamericano Carátula de Cuento Breve.

Creado en 2012 para impulsar el género del cuento en el istmo y reconocer sus nuevas voces y tendencias, ha tenido como ganadores en sus ediciones anteriores a los escritores Maurice Echeverría (Guatemala, 1976); Rodrigo Fuentes (Guatemala, 1984); José Adiak Montoya (Nicaragua, 1987); y Berly Denisse Núñez (Panamá, 1991).

El jurado, conformado por Sergio Ramírez (Nicaragua), Pedro de Isla (México) y Miguel Huezo Mixco (El Salvador), deliberó sobre 12 cuentos finalistas de un total de 110 recibidos por el Comité Organizador, todos de  autores centroamericanos menores de 35 años conforme las bases del premio.

En consecuencia, después de las deliberaciones correspondientes, el jurado acordó por unanimidad:

  1. Declarar como ganador al cuento “El pájaro de fuego”, amparado por el seudónimo “Alicia González”, cuya plica de recepción fue la número 26. Una vez abierta la plica, la autora resultó ser Andrea Morales, de Guatemala, nacida el 21 de noviembre de 1993, estudiante con cierre de pensum de la carrera de Antropología de la Universidad de San Carlos. En 2015, la autora se graduó como Realizadora Audiovisual en la Escuela de Cine y TV Casa Comal. Es columnista de opinión en varios medios digitales, poeta y guionista independiente.
  2. A criterio del jurado, “El pájaro de fuego” es el retrato de un mundo familiar donde todo —los afectos, las cosechas, la memoria y hasta la piel— está marcado por la presencia del fuego. En este texto, construido mediante secuencias que transcurren siguiendo el movimiento del sol, la autora revela, como quien arranca las capas de una cebolla, los secretos guardados con dolor por Amalia, la protagonista, condenada al silencio por la potencia de la tradición patriarcal. El pájaro de fuego, ser sobrenatural y caprichoso, que marca con la desgracia o la prosperidad a los campos, a los animales y a las personas, es uno de los enigmas a los que el lector se enfrenta en este relato sorprendente, colmado de magia y poesía.
  3. Una vez acordado el fallo y verificados los datos de la autora ganadora, se procedió a eliminar las carpetas digitales de todos los cuentos y plicas recibidas.
  4. El premio consiste en una residencia de un mes en la Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, México, junto con el boleto aéreo, otorgado por la Fundación Ubuntu, y una escultura de Ernesto Cardenal.

 Dado a las 16 horas del 12 de mayo del 2017

Sergio Ramírez                                                     Pedro de Isla                                           Miguel Huezo Mixto
(Nicaragua)                                                               (México)                                                     (El Salvador)

Comparte en:

Augusto Monterroso visto por Claribel Alegría

Por Claribel Alegría | 1 febrero, 2023

Carátula, viento a favor en nuevo año

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas, Premio Cervantes: un dossier

Por Ricardo Ramírez Requena | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas dialoga con Roberto Carlos Pérez

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: un recuerdo Rilkeano

Por Rafael Castillo Zapata | 1 febrero, 2023

Vanitas (fragmento)

Por Adriano Corrales Arias | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: música entregada en el desastre

Por Néstor Mendoza | 1 febrero, 2023

Escrito en Tuxtla (Fragmentos)

Por Óscar Oliva | 1 febrero, 2023

Galería fotográfica Rafael Cadenas

Por Vasco Szinetar | 1 febrero, 2023

La Visitante, de Alberto Chimal (reseña)

Por Claudia Cavallin | 1 febrero, 2023

Augusto Monterroso: el estigma de la brevedad

Por Daniel Centeno Maldonado | 1 febrero, 2023

Pablo Antonio Cuadra sobre Ernesto Cardenal

Por Pablo Antonio Cuadra | 1 febrero, 2023

Cinco poemas de Damián Andreñuk

Por Damián Jerónimo Andreñuk | 1 febrero, 2023

Dos poemas de Michelle Najlis

Por Michelle Najlis | 1 febrero, 2023

Mi encuentro con Ana Ilce Gómez

Por Nadine Lacayo Renner | 1 febrero, 2023

Ernesto

Por Ángel Evaristo Gallo | 1 febrero, 2023

Tarde con el Capitán Moore

Por Gabi Martínez | 1 febrero, 2023

La otra colmena de Camilo José Cela

Por Montague Kobbé | 1 febrero, 2023

Poemas de William Carlos Williams

Por William Carlos Williams | 1 febrero, 2023

Las mutaciones de Jorge Comensal: una petroficción

Por Emily Vázquez Enríquez | 1 febrero, 2023