asombros de cada dia

Asombros de cada día, Octavio Robleto. CNE, Managua, 2007

1 febrero, 2008

“Asombros de cada día” es el más reciente poemario de Octavio Robleto, poeta, dramaturgo, escritor de cuentos infantiles e íntimo amigo de grandes escritores como Juan Aburto, Alfonso Cortés y Beltrán Morales, clásicos ya de la literatura nicaragüense. En este libro, Octavio Robleto nombra las cosas, revive sus secretos y es la imaginación, como único principio de la memoria imperfecta, quien se hace cargo de dar forma a las palabras hasta transformarlas en gestos, cifras, enigmas. De los enigmas parten las formas y viceversa, un ciclo de olvidos y despertares que la poesía intenta registrar cada vez que el poeta abre los ojos.

Entre el acto contemplativo se devela la vida, la mujer emergiendo con su cabellera, el hombre con ausencias de insomnios frente al origen del mundo. Pero también el amor es otro tema incluido en este poemario, y de repente, como un verdadero golpe, emerge el tema de la muerte. Pero la muerte ya no resulta temerosa para el autor. La muerte “viaja en automóviles; es lenta en lodazales y ágil en el asfalto”, describe en uno de sus versos.
El poeta da vida, crea su propia naturaleza. Ante él, la luz se abre a laberintos que sólo son percibidos al en el silencio que se alza aparentemente de la nada. Así el universo seguirá lleno de misterios, efectivamente, y el poeta seguirá reconociéndose, solo, pero con un bello lenguaje en su canto. He aquí sus palabras, nacidas del asombro que es el gran descubrimiento hacia la vida.

Comparte en:

Augusto Monterroso visto por Claribel Alegría

Por Claribel Alegría | 1 febrero, 2023

Carátula, viento a favor en nuevo año

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas, Premio Cervantes: un dossier

Por Ricardo Ramírez Requena | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas dialoga con Roberto Carlos Pérez

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: un recuerdo Rilkeano

Por Rafael Castillo Zapata | 1 febrero, 2023

Vanitas (fragmento)

Por Adriano Corrales Arias | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: música entregada en el desastre

Por Néstor Mendoza | 1 febrero, 2023

Escrito en Tuxtla (Fragmentos)

Por Óscar Oliva | 1 febrero, 2023

Galería fotográfica Rafael Cadenas

Por Vasco Szinetar | 1 febrero, 2023

La Visitante, de Alberto Chimal (reseña)

Por Claudia Cavallin | 1 febrero, 2023

Augusto Monterroso: el estigma de la brevedad

Por Daniel Centeno Maldonado | 1 febrero, 2023

Pablo Antonio Cuadra sobre Ernesto Cardenal

Por Pablo Antonio Cuadra | 1 febrero, 2023

Cinco poemas de Damián Andreñuk

Por Damián Jerónimo Andreñuk | 1 febrero, 2023

Dos poemas de Michelle Najlis

Por Michelle Najlis | 1 febrero, 2023

Mi encuentro con Ana Ilce Gómez

Por Nadine Lacayo Renner | 1 febrero, 2023

Ernesto

Por Ángel Evaristo Gallo | 1 febrero, 2023

Tarde con el Capitán Moore

Por Gabi Martínez | 1 febrero, 2023

La otra colmena de Camilo José Cela

Por Montague Kobbé | 1 febrero, 2023

Poemas de William Carlos Williams

Por William Carlos Williams | 1 febrero, 2023

Las mutaciones de Jorge Comensal: una petroficción

Por Emily Vázquez Enríquez | 1 febrero, 2023

Revista bimensual y digital que promueve las ideas, la creación y la crítica literaria. Fundada en 2004 por el escritor Sergio Ramírez