Rey Rosa: Nuevos cuentos

1 junio, 2007

Rodrigo Rey Rosa. OTRO ZOO. Relatos. Seix Barral.
Colección Biblioteca Breve. 2007. 144  págs.


Aparecido antes en Guatemala y probablemente escrito antes de su última novela, Caballeriza, Seix Barral prefirió publicar en España dicha novela el año pasado, cuando Carátula entrevistó al autor que estaba promocionándola en Barcelona, y dejar para este año el libro de cuentos Otro Zoo. Pocos autores son tan fieles a un estilo propio y al que van limando, resumiendo, quedándose poco a poco con su esencia. Para Rey Rosa esto supone un doble reto, porque su estilo, ya desde antes de los talleres con Paul Bowles era bastante conciso, directo, unas 

pinceladas para una descripción. Si el autor lo perfecciona aún más, la esencia se desvela por sí sola. Rey Rosa prescinde de lo que muchos no se atreverían, y al leer el cuento completo, uno tiene la sensación de que realmente allí no hacía falta nada más. Cuando uno lee el relato que le da título a la colección, con la misteriosa desaparición de una niña, uno tiene la impresión de estar asistiendo a un cuento gótico que sin embargo no contiene toda la parafernalia que se le supone a ese tipo de cuentos. Los relatos del autor de Lo Que Soñó Sebastián son una sensación que no se puede describir. Se ha convertido en un maestro de esas sensaciones en forma de relato breve, así como el reflejo de un ambiente, el de Centroamérica, con su violencia, su silencio, su radicalismo religioso, todo bajo la alfombra de democracias que aún transpiran mucho olor a muerto y a conflicto. En la colección lean el relato titulado Finca Familiar. Son cosas que no se pueden explicar de otra manera. Hay que leer a Rey Rosa.

Comparte en:

Augusto Monterroso visto por Claribel Alegría

Por Claribel Alegría | 1 febrero, 2023

Carátula, viento a favor en nuevo año

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas, Premio Cervantes: un dossier

Por Ricardo Ramírez Requena | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas dialoga con Roberto Carlos Pérez

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: un recuerdo Rilkeano

Por Rafael Castillo Zapata | 1 febrero, 2023

Vanitas (fragmento)

Por Adriano Corrales Arias | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: música entregada en el desastre

Por Néstor Mendoza | 1 febrero, 2023

Escrito en Tuxtla (Fragmentos)

Por Óscar Oliva | 1 febrero, 2023

Galería fotográfica Rafael Cadenas

Por Vasco Szinetar | 1 febrero, 2023

La Visitante, de Alberto Chimal (reseña)

Por Claudia Cavallin | 1 febrero, 2023

Augusto Monterroso: el estigma de la brevedad

Por Daniel Centeno Maldonado | 1 febrero, 2023

Pablo Antonio Cuadra sobre Ernesto Cardenal

Por Pablo Antonio Cuadra | 1 febrero, 2023

Cinco poemas de Damián Andreñuk

Por Damián Jerónimo Andreñuk | 1 febrero, 2023

Dos poemas de Michelle Najlis

Por Michelle Najlis | 1 febrero, 2023

Mi encuentro con Ana Ilce Gómez

Por Nadine Lacayo Renner | 1 febrero, 2023

Ernesto

Por Ángel Evaristo Gallo | 1 febrero, 2023

Tarde con el Capitán Moore

Por Gabi Martínez | 1 febrero, 2023

La otra colmena de Camilo José Cela

Por Montague Kobbé | 1 febrero, 2023

Poemas de William Carlos Williams

Por William Carlos Williams | 1 febrero, 2023

Las mutaciones de Jorge Comensal: una petroficción

Por Emily Vázquez Enríquez | 1 febrero, 2023

Revista bimensual y digital que promueve las ideas, la creación y la crítica literaria. Fundada en 2004 por el escritor Sergio Ramírez