Dos cuentos: Como un vago tatuaje/ Trampantojo

1 febrero, 2012

El escritor mexicano Ignacio Padilla, de la Generación del Crack y para quien «escribir es articular el caos de la imaginación, vinculado con la realidad», comparte con Carátula dos textos inéditos del volumen Los reflejos y la escarcha, que se publicará este otoño en Páginas de Espuma.


Comparte en:

Augusto Monterroso visto por Claribel Alegría

Por Claribel Alegría | 1 febrero, 2023

Carátula, viento a favor en nuevo año

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas, Premio Cervantes: un dossier

Por Ricardo Ramírez Requena | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas dialoga con Roberto Carlos Pérez

Por Revista Carátula | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: un recuerdo Rilkeano

Por Rafael Castillo Zapata | 1 febrero, 2023

Vanitas (fragmento)

Por Adriano Corrales Arias | 1 febrero, 2023

Rafael Cadenas: música entregada en el desastre

Por Néstor Mendoza | 1 febrero, 2023

Escrito en Tuxtla (Fragmentos)

Por Óscar Oliva | 1 febrero, 2023

Galería fotográfica Rafael Cadenas

Por Vasco Szinetar | 1 febrero, 2023

La Visitante, de Alberto Chimal (reseña)

Por Claudia Cavallin | 1 febrero, 2023

Augusto Monterroso: el estigma de la brevedad

Por Daniel Centeno Maldonado | 1 febrero, 2023

Pablo Antonio Cuadra sobre Ernesto Cardenal

Por Pablo Antonio Cuadra | 1 febrero, 2023

Cinco poemas de Damián Andreñuk

Por Damián Jerónimo Andreñuk | 1 febrero, 2023

Dos poemas de Michelle Najlis

Por Michelle Najlis | 1 febrero, 2023

Mi encuentro con Ana Ilce Gómez

Por Nadine Lacayo Renner | 1 febrero, 2023

Ernesto

Por Ángel Evaristo Gallo | 1 febrero, 2023

Tarde con el Capitán Moore

Por Gabi Martínez | 1 febrero, 2023

La otra colmena de Camilo José Cela

Por Montague Kobbé | 1 febrero, 2023

Poemas de William Carlos Williams

Por William Carlos Williams | 1 febrero, 2023

Las mutaciones de Jorge Comensal: una petroficción

Por Emily Vázquez Enríquez | 1 febrero, 2023

México, D.F., 1968- Querétaro 2016.
Escritor mexicano del grupo literario Crack o Generación del Crack.

Licenciado en Comunicación por la Universidad Iberoamericana, maestro en Literatura inglesa en la Universidad de Edimburgo y doctor en Literatura española e hispanoamericana en Salamanca.

En 1994 recibió en una sola edición tres Premios de Literatura Bellas Artes: el de Cuento Infantil Juan de la Cabada, el Juan Rulfo para Primera Novela; y el de Ensayo Literario Malcolm Lowry. Ese mismo año, publicó el relato El año de los gatos amurallados, Premio Kalpa de Ciencia Ficción.

En 1996, participó en el Manifiesto del crack, que formó junto a Jorge Volpi, Eloy Urroz, Pedro Ángel Palou García y Ricardo Chávez Castañeda.

Ha recibido también el Premio Nacional de Ensayo José Revueltas y el Premio de Cuento Gilberto Owen. La novela Amphitryon (2000) le valió a Padilla el muy sustancioso Premio Primavera de Novela.

Su obra ha sido traducida a más de quince idiomas. Fue becario de la John Simon Guggenheim Memorial Foundation y es miembro del Sistema Nacional de Creadores.