Edición 126

Carátula No. 126 Junio/julio 2025

HOJA DE RUTA

CREACIÓN

  • Felipito

    Por Alejandro Rene Carrasco Cerrato

    Cuento ganador del XIII Premio Centroamericano de Cuento Carátula. Todavía no era la hora,—estaría con Felipe de las ocho a las doce—pero de todos modos doña Crisantema encendió su televisor. El noticiero estaba por terminar. No le gustaba el periodista que presentaba, demasiado arrogante. Pero prefería tener esa cháchara de fondo a no tener nada en absoluto. Cuando el noticiero…

    Texto completo
  • Selección de poemas: Eugenio Montejo*

    Por Eugenio Montejo

    En estos poemas de Eugenio Montejo, el lenguaje se vuelve contemplación y latido. La mirada poética, atravesada por el asombro y la fugacidad, se posa sobre árboles, geografías lejanas, memorias y silencios. Con una voz íntima y reflexiva, el autor venezolano explora la duración de la vida, el enigma del tiempo y la secreta materia de la poesía misma.

    Texto completo
  • Píxel a píxel

    Por Mercedes Gutiérrez García

    Para escapar a vecinos indeseables se había comprado una parcela con magníficas vistas en Kosmo Z, y ahora, aquello: el vecino, a plena luz del día, con el brazo izquierdo colgando, agarrado al cuello de una botella, en pelota y boca abajo, la tripa abultada y las vergüenzas apretadas contra las tejas de la buhardilla, la tibieza de una primavera…

    Texto completo
  • 5 poemas de Tomás Modesto Galán

    Por Tomás Modesto Galán

    Los poemas de Tomás Modesto Galán revisitan ciertos temas de la poesía universal, como el amor y la muerte. Su poesía transforma el llamado lugar común, muchas veces desde el erotismo, otras, desde la consciencia poética, dándole un giro de tuerca necesario. Con ello, el lector obtiene una mirada distinta sobre aquellos símbolos que pueblan su imaginería. Créditos de la…

    Texto completo
  • 3 poemas de Rachel Whalen

    Por Rachel Whalen

    En estos poemas, el cuerpo cotidiano —una taza, un pulpo, una ambulancia— se transforma en símbolo íntimo, violento y tierno. Con imágenes inesperadas y una voz que oscila entre la ironía, el asombro y la pérdida, estos textos nos sumergen en un mundo donde lo banal se vuelve sagrado, y lo absurdo revela una verdad profundamente humana. Tenía un pulpo…

    Texto completo
  • 5 poemas de Álvaro Inostroza Bidart

    Por Alvaro Inostroza Bidart

    En estos  poemas de Álvaro Inostroza Bidart entrelaza la memoria, la muerte, la identidad y la palabra con una sensibilidad intensa. Desde la figura mítica del huemul hasta la intimidad del duelo, su poesía se despliega como una travesía colectiva que celebra el lenguaje, la tribu y la persistente belleza del oficio poético. Créditos de la foto del autor: Kary…

    Texto completo
  • 5 poemas de Otoniel Guevara

    Por Otoniel Guevara

    Con una voz que conjuga furia, ternura y exilio interior, Otoniel Guevara escribe desde la entraña de la memoria y la herida. En estos poemas, el amor, la violencia y la pérdida se transmutan en lenguaje viviente. Su poesía, áspera y luminosa, nos recuerda que hasta las calles rotas y las cicatrices tienen su propia música. Créditos de la foto…

    Texto completo
  • 3 microrelatos de Lucila May Peña

    Por Lucila May Peña

    Las tres historias de Lucila May presentan una introspectiva mirada hacia la memoria  y las relaciones humanas. En «Para Siempre», se nos ofrece una relectura del mito bíblico simbolizando la rebelión y la complicidad femenina. «Máquina del Tiempo», reflexiona sobre el paso del tiempo a través de la rutina diaria de barrer, que conecta a la autora con su abuela…

    Texto completo
  • El héroe vencido por el dragón

    Por Héctor Torres

    El héroe mítico se adentraba en la caverna oscura. No iba desnudo: lo arropaban sus ideales. El héroe mítico recorría un camino de incertidumbre. No iba a la deriva: lo guiaba su propia brújula. El héroe mítico iba solo, no desguarnecido: sabía que volvería para compartir el fuego de una revelación. Y que poseía un don que lo mantenía conectado…

    Texto completo
  • La primera de la familia

    Por Lourdes Valencia Torres

    Olivia da vueltas en la cama. Los rayos del sol se asoman a través de los huecos entre las persianas. No se puede (no se quiere) levantar. Ella sí tiene un pretexto; a diferencia de Erika, su prima, ella siempre se ha sentido vacía. Sin embargo, con el coronavirus ahora resulta que todos sufren y es un derecho universal quedarse en…

    Texto completo
  • Oh là là

    Por Ricardo García

    Cuento ganador del Premio Nacional “Beatriz Espejo” 2024 Este cuento de Ricardo García narra con un lenguaje coloquial e irreverente la adolescencia de un joven que, junto a su amigo “el Garzón”, abre un cine porno en su casa gracias a una antena parabólica comprada por su padre tras ganar la lotería. Ambientado en el México de los años 90,…

    Texto completo
  • La foca Martínez

    Por Juan Pablo González

    1 Son casi las once de la noche, Gerardo va hasta el negocio más cercano que a esa hora le venderá unas cervezas, y cuando vuelve, para disfrutar de las bebidas y de la noche primaveral, sale al patio con una silla, sin encender la luz, mejor así, más íntimo. Luego de unos minutos escucha un sonido débil, como de…

    Texto completo
  • Invitados

    Por Rodrigo Soto

    En este relato, Rodrigo Soto narra una noche caótica en Ciudad de Guatemala, donde la marginación y la corrupción militar se entrelazan en fiestas clandestinas. El protagonista, atrapado entre el deseo de libertad y la autodestrucción, revela una serie de situaciones de violencia y desencanto.

    Texto completo

NO FICCIÓN

CRÍTICA

  • 5 poemas de Guisela López

    Por Guisela López

    En estos poemas, Guisela López teje  la memoria y la identidad femenina con una voz que es refugio y relámpago. Desde lo íntimo cotidiano hasta el lenguaje poético, sus versos iluminan el alma femenina y el deseo de transformación. Escritura como abrigo, vuelo y denuncia, López nos invita a habitar…

    Leer texto completo
  • Un venezolano universal

    Por Magdalena Aguinaga Alfonso

    Mario Briceño Iragorry y su hispanoamericanidad En este artículo Magdalena Aguinaga Alfonsoanaliza el pensamiento del venezolano Mario Briceño Iragorry, quien defendió que sin memoria histórica no hay nación posible. Aguinaga Alfonso explora cómo su pensamiento articuló una visión de Venezuela anclada en la tradición hispánica, el mestizaje y la ética…

    Leer texto completo
  • Recuerdos en voz alta

    Por Eliana Maldonado Cano

    Oralidad y memoria en África, América Latina y el Caribe en las novelas: El diablo en la cruz, Los ríos profundos y El reino de este mundo En este logrado artículo Eliana Maldonado Cano explora cómo la oralidad y la memoria colectiva atraviesan las novelas de Thiong’o, Arguedas y Carpentier.…

    Leer texto completo

VITRINA